buena muerte

Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor

BUENA MUERTE

Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 253. Buena Muerte

Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor

Nº 254. Parroquia de San Agustín

Construida en la primera mitad del siglo XVII. Presenta planta de cruz latina, inscrita en un rectángulo con tres naves. El interior del templo es neoclásico con alguna decoración barroca. Junto a la iglesia se encuentra el convento.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 255. Penitentes

Túnicas y capirotes negros con cíngulo blanco.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 256. Santísimo Cristo de la Buena Muerte

La talla es obra anónima que data de 1648. Fue restaurado por José Miguel Sánchez Pena en 1986 y 2010. Es propiedad de la comunidad de frailes agustinos.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 257. María Santísima del Mayor Dolor

La talla es obra anónima aunque ha sido atribuida a las escuelas italianas, apuntandose el nombre de un escultor napolitano y los ligures Antón María Maragliano y Domenico Giscardi. Fue restaurada en 1985 por Jose Rodríguez Rivero-Carrera y en 2011 por Jose Miguel Sánchez Peña.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 258. Manto de la Virgen

Manto de la Virgen.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 259. Paso de Cristo

Fue realizado en los talleres de Manuel Guzmán Bejarano en 1977, en maderas de embero con incrustaciones de orfebrería. Cuenta con las imágenes de los cuatro evangelistas en las esquinas realizadas por Juan Pérez Calvo.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 260. Paso de Virgen

Procesiona bajo un palio bordado en plata sobre terciopelo negro, realizado por Catalina Porras en 1940, bajo diseño de Fernando Ares. En cuanto a la orfebería, los respiraderos son obra de Manuel Seco Velasco, crestería de Villareal de 1980, candelabros de cola de Jesús Domínguez y varales de Antoni9o santos.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 261. Monaguillos

Procesiona bajo un palio bordado en plata sobre terciopelo negro, realizado por Catalina Porras en 1940, bajo diseño de Fernando Ares. En cuanto a la orfebería, los respiraderos son obra de Manuel Seco Velasco, crestería de Villareal de 1980, candelabros de cola de Jesús Domínguez y varales de Antoni9o santos.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

PATROCINA:

error: