
columna
Venerable, Real y Muy Ilustre Archicofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes, María Santísima de las Lágrimas, San Pedro Penitente y San Juan Evangelista

columna
Venerable, Real y Muy Ilustre Archicofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes, María Santísima de las Lágrimas, San Pedro Penitente y San Juan Evangelista
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 127. Columna
Venerable, Real y Muy Ilustre Archicofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes, María Santísima de las Lágrimas, San Pedro Penitente y San Juan Evangelista
Nº 128. Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua
Tiene su origen en una capilla previa. La Iglesia Parroquial actual fue inaugurada en 1669, experimentado varias reformas hasta el S.XIX. En el exterior destaca la portada de 1730 y, en el interior, el retablo mayor realizado en madera policromada obra de Manuel García del Álamo del S.XIX.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 129. Penitentes
Túnicas de cola y capirotes de color morado con fajín de esparto.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 130. Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Obra de Jacinto Pimentel, de 1660.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 131. María Santísima de las Lágrimas
Obra de Doménico Giscardi, de 1776, que sistituye a la primera imagen.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos

Nº 132. Insignia
Penitentes portando el Senatus.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 133. Paso de misterio
Obra de Manuel Montañez, con candelabros de guardabrisas barnizados por Javier del Amo Varona en 2001. En 2012, se modifica el diseño original del paso de misterio, que incorpora dos cartelas policromadas y estofadas por el gaditano Luis González Rey. Los Ángeles del frontal del paso son obra de la escultora gaditana Ana Rey.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 134. Paso de Virgen
La Virgen de las Lágrimas procesiona como la primera dolorosa bajo palio en 1925. La orfebrería es obra de Seco Velasco, mientras que los candelabros de cola y candelería son obra de los talleres de Hijos de Juan Fernández. Las bambalinas están bordadas por Jaime Zaragoza.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 135. Vara
Detalle del varal de la Hermandad.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo