jesús ante herodes

NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Obra de Luis Álvarez Duarte de 1992.

Foto: Tomás Quifes

PASO DE MISTERIO

En 2006, se estrenó un nuevo paso, tallado por el reconocido artista Francisco Pineda García. Este paso se caracteriza por su estilo rocalla, un estilo artístico que se distingue por su ornamentación exuberante y detallada.

Banda: A.M. Santa María Magdalena de Arahal y A.M. Virgen de los Reyes

Foto: Tomás Quifes

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos del Quinario a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado.

Foto: Rafael Alcázar
jesús en el desprecio de herodes

NUESTRO PADRE JESÚS DEL SILENCIO EN EL DESPRECIO DE HERODES

Obra del círculo de Pedro Roldán.

Foto: Modesto Llorente

PASO DE MISTERIO

​ En el paso en el que procesiona se encuentran también tres soldados romanos, el rey Herodes Antipas y dos hebreos, obras todos ellos de Manuel Gabella según el proyecto de Cayetano González Gómez y realizadas entre 1937 y 1938. El paso de Cristo es de estilo rocalla, dorado e iluminado con candelabros de guardabrisas.

Banda: CCTT Tres Caídas de Triana

Foto: Modesto Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Quinario a Nuestro Padre Jesús del Silencio en la Iglesia de San Juan de la Palma.

Foto: Rafael Alcázar
jesús ante pilato

NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO ANTE PILATO

Obra del maestro escultor Jesús Méndez Lastrucci entre el mes de Septiembre de 1991 y Febrero de 1992.

Foto: Manuel Llorente

PASO DE MISTERIO

Las imágenes secundarias se deben a la gubia de nuestro hermano Juan Antonio Blanco Ramos que las realiza a finales del año 2004 para estrenarse el Sábado de Pasión de 2005.

Foto: Manuel Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar del Quinario a Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Pilato.

Foto: Rafael Alcázar
jesús es azotado

SAGRADA COLUMNA Y AZOTES DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Obra de Francisco Buiza, quien la realizó en el año 1974

Foto: Manuel Llorente

PASO DE MISTERIO

Todas las figuras secundarias son de José Antonio Navarro Arteaga.

Banda: CCTT. Cigarreras

Foto: Tomás Quifes

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos en la Capilla de la Fábrica de Tabacos.

Foto: Rafael Alcázar
jesús es coronado de espinas

SANTÍSIMO CRISTO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS

Realizada en 1687 por Agustín de Perea.

Foto: Modesto Llorente

PASO DE MISTERIO

De madera dorada, de estilo rocalla, siendo iluminado por cuatro faroles de metal plateado, con moldurón y espejos en los huecos. Todas las figuras, menos el Cristo, son obra de Joaquín Bilbao en 1922 quien realiza los modelos en barro que luego pasa a madera José Ordóñez como escultor de oficio.

Música: Capilla Musical y niños cantores.

Foto: Modesto Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos en la Iglesia de la Anunciación. .

Foto: Rafael Alcázar
los soldados se burlan de jesús

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD Y BUEN VIAJE

El Señor de la Salud y Buen Viaje es obra anónima del siglo XVI.

Foto: Tomás Quifes

PASO DE MISTERIO

De autor anónimo, atribuido tradicionalmente a la escuela de Pedro Roldán (S. XVII). El misterio, representa la escena de la burla, obra de Antonio Castillo Lastrucci en 1940.

Banda: AM. Virgen de los Reyes

Foto: Modesto Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos en la Iglesia de San Esteban.

Foto: Rafael Alcázar
jesús es presentado al pueblo

NUESTRO PADRE JESÚS EN SU SAGRADA PRESENTACIÓN

Imagen de talla completa para vestir, realizada en madera de cedro por Antonio Castillo Lastrucci en 1928

Foto: Manuel Llorente

PASO DE MISTERIO

Estilo barroco rocalla diseñado y tallado en madera de pino de Flandes por Antonio Martín Fernández (1967-68) e iluminado por seis candelabros de guardabrisas, correspondiendo la labor de ebanistería a Francisco Bailac y el dorado original al taller de Herrera y Feria (1968-1969).

Banda: Agrupación Musical de la Encarnación.

Foto: Manuel Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos en la Iglesia de San Benito.

Foto: Rafael Alcázar
jesús es condenado a muerte

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA

El Señor de la Sentencia es de Felipe Morales en 1654.

Foto: Modesto Llorente

PASO DE MISTERIO

El resto del misterio es de Antonio Castillo Lastrucci en 1929, salvo un romano de Luis Álvarez Duarte de 1978. El paso actual (tarima y canasto) data del año 1955 y fue realizado en el Taller de Juan Pérez Calvo.

Banda: CCTT. Centuria Romana Macarena

Foto: Modesto Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos del Quinario en honor al Señor d ela Sentencia en la Basílica de la Macarena.

Foto: Rafael Alcázar
jesús carga con la cruz

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VICTORIA

Obra de Antonio Illanes de 1940.

Foto: Modesto Llorente

PASO DE MISTERIO

Las imágenes secundarias (1943-1944) son obra de Antonio Illanes

Foto: Modesto Llorente

ALTAR DE CULTOS

Altar de Cultos en la Parroquia de San Sebastián.

Foto: Rafael Alcázar

PATROCINA:

error: