
divina pastora
Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de María y Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas

divina pastora
Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de María y Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 316. Divina Pastora
Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad de la Pura y Limpia Concepción de María y Archicofradía de la Divina Pastora de las Almas
Fotografía: Jaén Estudio
Fotografía: Jaén Estudio
Nº 317. Basílica Menor de San Ildefonso
Fue erigido en 1248 en el arrabal San Ildefonso, creado tras la ampliación del recinto amurallado de la ciudad. En esta iglesia es posible que se encuentren sepultados los restos del arquitecto y cantero Andrés de Vandelvira, iniciador de las catedrales de Baeza y de Jaén.
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía
Nº 318. Vara del Hermano Mayor de Fiestas
Símbolo utilizado durante las celebraciones y procesiones.
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía
Nº 319. Divino Pastorcillo
Es una imagen que acompaña a la Divina Pastora, representando al Niño Jesús como pastor.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo
Nº 320. Divina Pastora de las Almas
Imagen de estilo barroco, de la escuela granadina de finales del siglo XVIII. Se le atribuye al imaginero Manuel González.
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía

Nº 321. Fray Leopoldo de Alpandeire
Beato Fray Leopoldo de Alpandeire, religioso capuchino que se distinguió por su labora caritativa y su devoción a la Divina Pastora.
Foto: Ricardo Armenteros Serrano
Foto: Ricardo Armenteros Serrano
Nº 322. Capilla de la Cofradía en la Parroquia de San Ildefonso
En el año 1697, aparece con el Subtítulo de “Cofradía de los Pastores”, siendo a finales del XVIII, cuando aparece con el Título de Cofradía de la Divina Pastora, aún en el Convento de San Francisco.
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Nº 323. Paso de Gloria
El grupo escultórico representa la imagen de la virgen con atributos pastoriles y rodeada de dos borregos tallados en madera de pino y policromados.
Foto: Tomás Díaz Armenteros
Foto: Tomás Díaz Armenteros

Nº 324. Revoloteo de banderas
Es una tradición centenaria que se celebra tras la Fiesta Principal de Estatutos, destacando por su vistosidad y antigüedad.
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos