nazareno de santa maría

Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de los Dolores.

nazareno de santa maría

Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de los Dolores.

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 199. Nazareno de Santa María

Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de los Dolores.

Nº 200. Iglesia Conventual de Santa María

En el siglo XVII, Luis Ramírez levantó un templo de cajón con cabecera plana, que años después tuvo una ampliación resultando de ello una planta de cruz latina. En 1616 se levantó la capilla a Jesús Nazareno, trazada por Alfonso Vandelvira.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 201. Penitentes

En las secciones del Señor, las túnicas y antifaces de raso morado, y capa blanca con la Cruz de Jesuralén en rojo y cíngulo amarillo. En las secciones de la Virgen, túnicas de color guinda, cíngulo amarillo y capa y antifaz negro. En el antifaz lleva bordado en oro el escudo y en la capa la Cruz de Jerusalen.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 202. Nuestro Padre Jesús Nazareno

Durante largo tiempo la imgaen fue atribuida al pintor italiano estrabelcido en Cádiz, Jácome Velardi. Esta hipótesis fue descartada tras la restauración a la que fue sometida en 1996 durante la cual se descubrió en el interior de la cabeza un escrito en el qe se podia leer "Andrés C.", revelandose así al verdadero autor, Andrés Castillejos.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 203. María Santísima de los Dolores

Es obra del escultor gaditano Juan Luis Vasallo Parodi, talllada en 1943. Fue bendecida por el Obispo Tomás Gutiérrez Díez en marzo de 1944.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 204. Insignia

Insignia.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 205. Paso de Cristo

Fue tallado en 1986 por Antonio Días Fernández en Sevilla. Es de estilo barroco, dorado. Figuran en el paso cuatro faroles de plata que iluminan el misterio. En las esquinas figuran los cuatro profetas mayores en pequeño formato y madera oscuras, obra del sevillano Ricardo Rivera.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 206. Paso de Virgen

Procesiona bajo un pelio de estilo mudéjar confeccionado por Lorezno Padilla en 1944, diseñado por Antonio Accame. La orfebrería de los varales y candelabros de cola es de Manuel Seco Velasco, siendo los respiraderos de Jesús Domínguez.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 207. Bastón de mando

Bastón de la ciudad.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

PATROCINA:

error: