Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 343. El Rocío
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Cádiz.
Nº 344. Parroquia de San José
La iglesia de San José es un templo neoclásico de finales del siglo XVIII ubicado en Cádiz, España, terminado en 1787. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 345. Peregrinas
Aunque existen documentos sobre la historia de nuestra hermandad desde 1939, no fue hasta 1979 cuando, tras la Romería, apareció en el *Diario de Cádiz* una invitación para que los rocieros de la capital se reunieran el 16 de junio en la peña flamenca “Enrique el Mellizo” con el objetivo de formar una nueva Hermandad del Rocío.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 346. Banderín de camino
Pintado en oro sobre damasco azul por nhd. Manuel garcía perales.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 347. Simpecado de Ntra. Sra. del Rocío
Diseñado por NHD. Manuel García Perales e inspirado en el antiguo Simpecado, fue bordado en oro a realce sobre tisú de oro azul por los hermanos D. Jaime Zaragoza Ibáñez y D. Pedro Utrera Mena. En el centro, destaca la imagen mariana titular, Ntra. Sra. del Rocío, tallada en madera por el escultor D. Juan Carlos García Díaz.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 348. Nuestra Señora del Rocío de San José
Realizándole cuerpo en madera y policromía al óleo, por nhd. Manuel garcía perales, autor también del nimbo plateado de san josé, diadema del niño jesús y vara de azucenas.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 349. Cruce del Guadalquivir con la barcaza
Recorrido por la localidad hasta llegar a Bajo de Guía y cruzar el Guadalquivir para entrar en el Coto.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Nº 350. Carreta
Diseñada por NHD. Manuel García Perales y ejecutados los varales en metal plateado. Los arcos frontal, trasero y laterales; jarras con azucenas; redes y anclas, todo en plata de ley, en los talleres Villarreal de Sevilla.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 351. Niño Jesús
Corona del niño jesús, en plata de ley sobredorada; rostrillo de la virgen, en plata de ley sobredorado; cetros de la virgen y del niño, de metal sobredorados; media luna de la virgen, en plata de ley, todo ello obra del taller de orfebrería de manuel de los ríos de sevilla.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo
Foto: Estudio Reyna Fotógrafo