HERMANDADES DE GLORIA

HERMANDADES DE GLORIA

CARMEN (GRAN PODER)

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 235. Nuestra Señora del Carmen

Obra de D. José Antonio Navarro Arteaga realizada en 1998 fue bendecida el 16 de julio de 1998. Con corona de plata y baño de oro.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 236. Paso de Gloria

Esta advocación tiene su origen en Palestina y en los inicios de la vida monástica. Es de origen bíblico y el único apelativo oriental que ha arraigado en Occidente. La Orden Carmelita la tiene como devoción particular y la devoción del escapulario es de las más extendidas.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 237. Patrona de los marineros

Patrona del mar y de las Fuerzas Armadas.

Foto: Ángel J. Moreno

CARMEN (pescadería)

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 238. Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Pescadería

La imagen titular de la hermandad es de Jesús de Perceval, fue encargada por el comandante de Marina, José Mª Guitian Vieito. La tradición dice que la imagen fue encargada por la Cofradía de Pescadores

Foto: Isabel de los Ríos

Nº 239. Paso de Gloria

Esta imagen llega a Almería por primera vez en el año 2007, procesionario desde la lonja de pescadores en el Puerto Pesquero, donde se le puso la corona y se le realiza la primera misa en su honor

Foto: Isabel de los Ríos

Nº 240. Vara del Hermano Mayor

Detalle de la vara del Hermano Mayor

Foto: Isabel de los Ríos

CARMEN CORONADA

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 241. Virgen del Carmen Coronada, Reina de las Huertas

La actual Imagen que se venera de Nuestra Señora del Carmen data del año 1.940, de autoría anónima, tras haber sido profanada la anterior en las puertas del templo de San Sebastián en el año 1.936 durante la Guerra Civil.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 242. Paso de Gloria

La Hermandad se funda en 1.557 debido a la gran devoción que se le profesaba a la Imagen de Nuestra Señora del Carmen venerada en la Iglesia de San Sebastián, y que cada año congregaba para su fiesta a numerosos feligreses.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 243. Estandarte

Estandarte bordado en realce enriquecido y aplicación dorada y hojuela, sobre raso de seda en dos colores, marrón carmelita y crema, colores del escudo de la hermandad.

Foto: Ángel J. Moreno

EL ROCÍO

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 244. Simpecado

Sobre raso, bordado con hilos metálicos dorados y Virgen bordada, Peana, vara y remate superior en metal con baño de níquel. El Simpecado de Almería llegó a la ciudad como regalo de Reyes en 1986 y fue bendecido en la Iglesia de San Pedro.

Foto: Antonio Navarro

Nº 245. Carreta

La carreta, que es un brillante conjunto de guiños a nuestra tierra y nuestra historia, se bendijo y pisó las arenas por primera vez en la romería de 1989, siendo concluida en su totalidad al año siguiente.

Foto: Alberto Bascuñana

Nº 246. Nuestra Señora del Rocío

La advocación titular de la Hermandad del Rocío de Almería es la Santísima Virgen del Rocío, patrona de la Villa de Almonte (Huelva). Por esa razón, la principal imagen o insignia de cualquier hermandad rociera es su bendito Simpecado.

Foto: Alberto Bascuñana

SANTO ROSARIO

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 247. Nuestra Señora del Santo Rosario

Es una obra del imaginero sevillano Antonio José Labrador Jiménez, de 2015. Se trata de una obra realizada en madera de cedro real y policromada, obteniendo gran riqueza en los matices cromáticos.

Foto: Isabel de los Ríos

Nº 248. paso de Gloria

la Santísima Virgen cuenta con una cuadrilla masculina y otra femenina, siendo de esta forma el único paso de esa Hermandad que también pueden sacar costaleras

Foto: Isabel de los Ríos

Nº 249. Perfil de la Virgen

Nuestra Señora del Santo Rosario es la última titular en incorporarse a la Hermandad, haciéndolo el 14 de mayo de 2016, día en que se bendijo en nuestra Parroquia de San Ildefonso.

Foto: Antonio Navarro

VIRGEN DEL MAR

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 250. Virgen del Mar

Se trata de una imagen de estilo gótico de la Virgen con el Niño Jesús apoyado sobre su brazo derecho, datada hacia finales del siglo XV y tallada en madera de nogal.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 251. Paso de Gloria

Luce el paso en sus esquinas cuatro jarras de plata cincelada obra de los talleres sevillanos de Manuel Ríos Navarro, estrenadas en la procesión de alabanzas del domingo 26 de agosto de 2001.

Foto: Ángel J. Moreno

Nº 252. Bastón de mando de la ciudad

En 2012, es la patrona de Almería la que recibe el titulo de alcaldesa honoraria de la ciudad y el primer regidor le entregó el bastón de mando.

Foto: Ángel J. Moreno

PATROCINA:

error: