glorias

glorias

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 370. Santísimo Cristo (San Álvaro)

Autor anónimo.
Obra del siglo XVI.

Foto: Rafa Montenegro

Nº 371. Beato Álvaro de Córdoba (San Álvaro)

El busto de San Álvaro en hábito de dominico, del siglo XVII y de autor desconocido, realizado en soporte de madera policromada. Se encuentra sobre la urna de San Álvaro.

Foto: Javier Muñoz

Nº 372. Arcángel San Rafael (San Rafael)

Tallada en madera y policromada, la imagen porta diferentes elementos iconográficos de San Rafael, como el báculo de peregrino con la calabaza.

Foto: José Gabriel Zurera

Nº 373. Nuestra Señora de la Cabeza (Virgen de la Cabeza)

La imagen de Nuestra Señora de la Cabeza se recibió de Sevilla el 22 de marzo de 1938 de los talleres del escultor imaginero don Manuel Coquera Becerra y salió en procesión por vez primera el 20 de abril del año 1948. En su traslado de Sevilla a Córdoba tuvo dificultades en su transporte debido a la Guerra Civil, por lo que permaneció un tiempo en Écija.

Foto: José Gabriel Zurera

Nº 374. Nuestra Señora la Purísima Concepción de Linares Coronada (Virgen de Linares)


Foto: Rafa Montenegro

Nº 375. Virgen de Fátima


Foto: Valentín Moyano

Nº 376. Simpecado (El Rocío)

Los bordados son de Antonio Muñoz, la pintura inspirada en la original de Julio Romero de Torres y pintada por Juan Manuel Ayala, la orfebrería es de los Hermanos Fernández. Restaurado por Jesús Rosado en 2023.

Foto: Rafa Montenegro

Nº 377. Réplica de la Virgen del Rocío (El Rocío)

Autor desconocido.

Foto: Luis Antonio Navarro

Nº 378. Nuestra Señora del Carmen Coronada (Carmen de San Cayetano)

La imagen es una talla de candelero. La policromía de tonos sonrosados se ha recuperado tras la restauración realizada en 1999 en el taller de Francisco Romero Zafra y Antonio Bernal. El Niño Jesús se le ha representado bendiciendo con la mano derecha y sujetando el escapulario con la izquierda. Debido al estilo de las imágenes, su autoría se atribuye a Alonso Gómez de Sandoval (1713-1801).

Foto: Francisco Gómez Sanmiguel

Nº 379. Santa Teresa de Jesús (Carmen de San Cayetano)

Su autor es el escultor inglés Samuel Howe y fue realizada entre 1761 y 1763. La imagen se representa conforme a su iconografía más habitual. La paloma del Espíritu Santo, en posición de susurrar al oído, significa la inspiración divina que la santa recibe para escribir sus obras.

Foto: José Gabriel Zurera

Nº 380. Milagroso Niño Jesús de Praga (Carmen de San Cayetano)

La imagen sigue fielmente la iconografía original de Praga. Se presenta de pie con porte imponente, corona imperial, vistiendo túnica y manto. La mano derecha tiene gesto de bendecir, mientras que en la izquierda sostiene la bola del mundo. La obra llegó a la Iglesia Conventual de San José en 1898.

Foto: José Gabriel Zurera

Nº 381. Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Puerta Nueva)

Autor anónimo.

Foto: Francisco Gómez Sanmiguel

Nº 382. Nuestra Señora del Tránsito (El Tránsito)

Autor de la talla: Alonso Gómez de Sandoval.
Fecha de la talla: Principios del S. XVIII

Foto: Rafa Montenegro

Nº 383. Imagen Vicaria de Nuestra Señora de Villaviciosa (Virgen de Villaviciosa)

Realizada por el escultor D Antonio Rubio Moreno en 1961 y restaurada por su hijo D. Antonio Rafael Rubio Valverde en 2019. Esta imagen fue bendecida en agosto de 1961 por D Julián Aguilera Luque, párroco por entonces de San Juan de Letrán, donde la Hermandad se hallaba establecida, en esta época.

Foto: Rafa Montenegro

Nº 384. Nuestra Señora de Villaviciosa (Virgen de Villaviciosa)

Autor de la talla: Anónimo.
Fecha de la talla: 1530.
La peana, realizada en plata de ley, se inspira en la arquitectura del fernandino templo de San Lorenzo mártir de Córdoba, sede canónica de la Hermandad en época bajomedieval, recordando el 2° cuerpo de campanas de su torre. En ella, lleva registrado, en su frontal, el lema de la Hermandad, ""Fiat me secundum verbum tuum""."
Foto: Luis Antonio Navarro

Nº 385. Nuestra Señora de Araceli (Virgen de Araceli)

Obra realizada por el escultor Amadeo Ruíz Olmo, quien visitó el Santuario con el propósito de tomar notas detalladas para poder esculpir la imagen lo más fiel posible a la original.

Foto: José Gabriel Zurera

Nº 386. Nuestra Señora del Socorro Coronada (Socorro Coronada)

Imagen de candelero que representa a María con el Niño Jesús sobre el brazo izquierdo. Es una talla del siglo XVII de autor anónimo atribuida tradicionalmente al círculo de Juan de Mesa. La Santísima Virgen es Alcaldesa Perpetua de Córdoba, así como patrona del Mercado Central de Abastos "Sanchez Peña". De igual forma, también ostenta el patronazgo sobre los Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba.

Foto: Valentín Moyano

Nº 387. Virgen de la Fuensanta Coronada (La Fuensanta)


Foto: Valentín Moyano

PATROCINA:

error: