Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 451. Virgen de Araceli
Hermandad de María Santísima de Araceli en Córdoba
Nº 452. Parroquia de Nuestra Señora de Araceli
La Parroquia, ubicada en la zona de Ciudad Jardín de Córdoba, celebró el 19 de febrero de 2023, 50 años de Comunidad.
Foto: Inmaculada de la Rosa
Foto: Inmaculada de la Rosa
Nº 453. Niño Jesús
Foto: Rafael Montenegro
Nº 454. Campana
A diferencia del capataz, en Lucena se encuentra la figura del manijero, que con una campana elaborada de preciosos materiales de orfebrería, marca la continuidad o el paro del paso.
Foto: José Gabriel Zurera
Foto: José Gabriel Zurera
Nº 455. Nuestra Señora de Araceli
Obra realizada por el escultor Amadeo Ruíz Olmo, quien visitó el Santuario con el propósito de tomar notas detalladas para poder esculpir la imagen lo más fiel posible a la original.
Foto: Rafael Montenegro
Foto: Rafael Montenegro
Nº 456. Detalle del estandarte
El estandarte posee una pieza pictórica antiquísima en óleo sobre lienzo de la titular. Con un bordado de resalte en hilo de oro, se disponen unas filigranas en torno a María Santísima. En terciopelo granate. Tras este, aparecen bordadas en letra de resalte el nombre de la Hermandad.
Foto: Inmaculada de la Rosa
Foto: Inmaculada de la Rosa
Nº 457. Detalle de la corona
La corona cumple una imitación fiel a la que porta la imagen de la Hermandad matriz. Con esa forma tan característica, el niño tiene otra siguiendo el mismo modelo en baño de oro. Están decoradas con perlas de colores diversos y rematadas en una Cruz.
Foto: Araceli Roldán
Foto: Araceli Roldán
Nº 458. Paso de Gloria
El trono tienes unas dimensiones rectangulares con una parihuela y una canastilla sobre la que se coloca la peana de plata en la que se presenta la imagen. El material en que se realiza se compone de una estructura de hierro forrada de madera de cedro, roble y pino. El trono cuenta con 22 puestos donde los santeros llevan el paso con el hombro que es protegido por una almohadilla.
Foto: Araceli Roldán
Foto: Araceli Roldán
Nº 459. Tamborero
El santero y los tamboreros vintén con camisa blanca, pañuelo atado al cuello con un lazo típico lucentino, un pantalón de mil rayas y las tradicionales "botas de santero". Cabe destacar la faja de la cintura, que cada año podría cambiar de color.
Foto: Francisco Javier Aguilar
Foto: Francisco Javier Aguilar

