- la web se encuentra en construcción, es normal que encuentres erratas y fallos. Muy pronto estará la cruz de guía en la calle
el calvario
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 397. EL CALVARIO
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación.
web de la hermandad
Nº 398. PARROQUIA DE LA MAGDALENA
Edificio de estilo barroco. Fue proyectado entre finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII como Iglesia del convento de San Pablo el Real. Se declaró Bien de Interés Cultural en 1970.
ver en mapa
Nº 399. NAZARENOS
Túnicas negras de cola con cinturón de esparto y alpargatas negras de esparto.
Nº 400. SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO
Tallado por Francisco de Ocampo en 1612.
Nº 401. PASO DE CRISTO
El paso es una combinación perfecta entre la caoba y la plata. Tiene el monte tallado, por lo que sólo lleva flores en el friso y en las jarras. Costaleros: 29. Música: no lleva. Capataz: Luis Gómez-Caminero Álvarez.
Nº 402. HACHÓN
Primera hermandad que usó hachones en la Semana Santa. En sus inicios no fueron muy aceptados por los cofrades locales, pues proporcionaban a la imagen y al paso poca luz. Sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en arquetipo para otras cofradías.
Nº 403. NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN
Talla atribuida a Juan de Astorga, alrededor del año 1845.
Nº 404. PASO DE VIRGEN
Tras el incendio del manto, en 1915, el paso fue totalmente reformado. Se encargó a Juan Manuel Rodríguez Ojeda la realización de un nuevo palio, un manto y unos faldones. Tiene forma de cajón y fue bordado en oro sobre terciopelo granate. Costaleros: 30. Música: no lleva. Capataz: Enrique Martínez.
Nº 405. PENITENTES
Tramo de penitentes arrodillados en la capilla de la Virgen de los Reyes, durante el transcurso de la cofradía por la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.