
El Mayor Dolor
Primitiva y Hospitalaria Hermandad del Apóstol Sr. San Bartolomé y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Sra. del Mayor Dolor en el Paso del Ecce Homo.
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 280. El Mayor Dolor
Primitiva y Hospitalaria Hermandad del Apóstol Sr. San Bartolomé y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Sra. del Mayor Dolor en el Paso del Ecce Homo.
Nº 281. Iglesia Parroquial de San Dionisio
Construido en la primera mitad del siglo XV en estilo gótico-mudéjar, aunque alterado con transformaciones barrocas en el siglo XVIII. Se encuentra ubicado en la Plaza de la Asunción. Es considerada Bien de Interés Cultural.
Foto: Miguel Ángel Castaño
Foto: Miguel Ángel Castaño
Nº 282. Nazarenos
En el cortejo del Ecce Homo, túnica y capa blanca con antifaz y fajín de color morado y guantes blancos.
En el cortejo de la Virgen, túnica, capa, antifaz y guantes negros con fajín de esparto. En el lado izquierdo de la capa encontramos el escudo de la Hermandad y en el antifaz un corazón traspasado por la espada y rodeado de la corona de espinas.
Foto: Manuel Salado
En el cortejo de la Virgen, túnica, capa, antifaz y guantes negros con fajín de esparto. En el lado izquierdo de la capa encontramos el escudo de la Hermandad y en el antifaz un corazón traspasado por la espada y rodeado de la corona de espinas.
Foto: Manuel Salado
Nº 283. Señor del
Ecce-Homo
Obra de Jácome Vaccaro en 1757.
Foto: Miguel Ángel Castaño
Foto: Miguel Ángel Castaño
Nº 284. Nuestra Señora del Mayor Dolor
Obra de Ignacio Francisco López en 1680.
Foto: Miguel Ángel Castaño
Foto: Miguel Ángel Castaño
Nº 285. Imagen tallada del centurión romano
El centurión romano con la lanza en la mano, ayuda a Pilatos y empuja a Cristo hacia la parte delantera del paso. La figura, perteneciente a la escuela valenciana, es anónima del siglo XIX.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 286. Paso de Misterio
La canastilla fue realizada por Manuel Seco Imbert en el año 1927, realizada en plata de ley cincelada y repujada. No tiene calados y se adorna con unas guirnaldas de rosas y unos relieves con alegorías de la Pasión.
Capataz: Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros.
Costaleros: 30.
Música: AM Expiración (Salamanca).
Foto: Manuel Salado
Capataz: Manuel Jesús Tristán Espinosa de los Monteros.
Costaleros: 30.
Música: AM Expiración (Salamanca).
Foto: Manuel Salado
Nº 287. Paso de Virgen
El palio, las caídas y el manto son diseño de José Tova Villalba y fueron bordados con oro y pedrerías por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, finalizándolo en 1903, siguiendo un dibujo del pintor costumbrista sevillano José Toba Villalba.
Capataz: José María Molina "Gorrión".
Costaleros: 30.
Música: AF "Nuestra Señora de Palomares (Trebujena, Cádiz).
Foto: Paco Holgado García
Capataz: José María Molina "Gorrión".
Costaleros: 30.
Música: AF "Nuestra Señora de Palomares (Trebujena, Cádiz).
Foto: Paco Holgado García
Nº 288. Imagen venera de Nuestra Señora del Pilar
Patrona de la Hispanidad, en Plata de Ley que se sitúa en el paso de palio de Nuestra señora del Mayor Dolor.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado

