
el santo entierro
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa

El santo entierro
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 604. El Santo Entierro
Se funda en San Laureano alrededor del año 1570. Al cerrar la iglesia en 1810 y tras varios traslados, radica en San Gregorio desde el año 1870. En 1956 pasó a salir el Sábado Santo.
Nº 605. Cruz de Guía
De madera con INRI, ráfagas y el escudo de la hermandad en el centro, todos ellos plateados.
Foto: Modesto Llorente
Foto: Modesto Llorente
Nº 606. Foto Histórica
Santísmo Cristo Yacente en la Campana (1963).
Foto: Archivo Hermandad
Foto: Archivo Hermandad
Nº 607. La "Canina"
La Canina (como se le denomina popularmente) es de Antonio Cardoso de Quirós en 1691, restaurada por Juan de Astorga en 1829.
Foto: Modesto Llorente
Foto: Modesto Llorente
Nº 608. Santísimo Cristo Yacente
Atribuido a Juan de Mesa en el siglo XVII.
Foto: Modesto Llorente
Foto: Modesto Llorente
Nº 609. María Santísima de Villaviciosa
Tallada por Antonio Cardoso de Quirós en 1961.
Foto: Tomás Quifes
Foto: Tomás Quifes
Nº 610. Paso Alegórico, Triunfo de la Santa Cruz
Paso alegórico neogótico y dorado. Representa el Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, simbolizado por un esqueleto sentado sobre un globo terráqueo y, junto a él, un dragón abatido que representa al pecado.
Costaleros: 24.
Música: capilla musical.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente
Costaleros: 24.
Música: capilla musical.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente
Nº 611. Paso del Santo Entierro
Paso es neogótico y dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas. La urna, también neogótica, fue diseñada en 1880 por Antonio del Canto Torralva.
Costaleros: 35.
Música: Coral polifónica y Banda sinfónica municipal de Sevilla.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente
Costaleros: 35.
Música: Coral polifónica y Banda sinfónica municipal de Sevilla.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente
Nº 612. Paso del Duelo
Paso es neogótico y dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas. La urna, también neogótica, fue diseñada en 1880 por Antonio del Canto Torralva.
Costaleros: 35.
Música: Coral polifónica y Banda sinfónica municipal de Sevilla.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente
Costaleros: 35.
Música: Coral polifónica y Banda sinfónica municipal de Sevilla.
Capataz: Alfonso Hijón García.
Foto: Modesto Llorente

