
la candelaria
Real, Imperial, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santisimo Sacramento, Ánimas Benditas, Nuestra Señora del
Subterráneo y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Stma. de la Candelaria y Señor San Nicolás de Bari.

la candelaria
Real, Imperial, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santisimo Sacramento, Ánimas Benditas, Nuestra Señora del
Subterráneo y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud, María Stma. de la Candelaria y Señor San Nicolás de Bari.
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 271. La Candelaria
Se fundó en 1921 tomando como titular a una imagen de Jesús Nazareno que llegó en 1880 a San Nicolás de la extinguida cofradía de la Antigua, procedente de la Magdalena. Al año siguiente realizaron su primera estación de penitencia a la catedral.
Nº 272. Cruz de Guía
De Manuel Román Seco (1963), de madera de caoba con cantoneras en plata.
Foto: Manuel Llorente.
Foto: Manuel Llorente.
Nº 273. Foto Histórica
Vía Crucis Penitencial de las
Hermandades de Sevilla (2012).
Foto: Eduardo Fernández López.
Foto: Eduardo Fernández López.
Nº 274. Nuestro Padre Jesús de la Salud
Atribuido a Francisco de Ocampo, en el XVII. Único nazareno que procesiona con la túnica tallada.
Foto: Manuel Llorente
Foto: Manuel Llorente
Nº 275. María Santísima de la Candelaria
Talla de Manuel Galiano, de 1924.
Foto: Manuel Llorente
Foto: Manuel Llorente
Nº 276. Estandarte
El escudo fue bordado por las Hermanas Martín Cruz (1963) y enriquecido posteriormente con bordados de Fernández y Enríquez (1996). El asta es de M. Román Seco (1962).
Foto: Manuel Llorente
Foto: Manuel Llorente
Nº 277. Paso de Misterio
Estilo: Barroco, dorado, con candelabros.
Costaleros: 30.
Música: Tres Caídas de Triana Capataz: Juan María Gallardo.
Foto: Manuel Llorente
Costaleros: 30.
Música: Tres Caídas de Triana Capataz: Juan María Gallardo.
Foto: Manuel Llorente
Nº 278. Paso de Virgen
Destacan los bordados del palio sobre terciopelo azul verdoso de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1924).
Costaleros: 30.
Música: Cruz Roja.
Capataz: José Miguel Gallardo.
Foto: Archivo ABC
Costaleros: 30.
Música: Cruz Roja.
Capataz: José Miguel Gallardo.
Foto: Archivo ABC
Nº 279. Altar de Insignias
La hermandad posee dos insignias de finales del siglo XVIII que no procesionan el Martes Santo. El guion sacramental que solo se utiliza para la procesión eucarística y el Simpecado de la Virgen del Subterráneo que dejó de procesionar por su excesivo peso y se guarda en una hornacina situada en la pared lateral de la capilla del Sagrario de la iglesia de San Nicolás.
Foto: Manuel Llorente
Foto: Manuel Llorente

