
los gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada

los gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 505. Los Gitanos
Se fundó en 1753 en el convento trianero del Espíritu Santo por un grupo de gitanos. Un año después se estableció en el del Pópulo, edificio que resultó destinado a cárcel, por lo que en 1837 pasa a San Esteban y en 1860 a San Nicolás, donde arraigó enormemente. El traslado a San Román acontece en 1880.
Nº 506. Cruz de Guía
Obra de Antonio Vega Sánchez (Tallado) y Luis Sánchez Jiménez (Dorado). 1967. Restaurada por David Paz en 2017.
Foto: Rafael Alcázar
Foto: Rafael Alcázar
Nº 507. Foto Histórica
Estreno del palio de Gómez Millán (1943).
Foto: Sánchez del Pando
Foto: Sánchez del Pando
Nº 508. Nuestro Padre Jesús de la Salud
Tallado por Juan Manuel Rodríguez Fernández-Andes en 1938.
Foto: Tomás Quifes
Foto: Tomás Quifes
Nº 509. María Santísima de las Angustias Coronada
Tallado por Juan Manuel Rodríguez Fernández-Andes en 1937.
Foto: Jesús López Romero
Foto: Jesús López Romero
Nº 510. Estandarte
Del taller de Santa Bárbara. 2005. Bordado en oro sobre terciopelo morado. Restaurado y pasado a nuevo terciopelo por José Antonio Grande de León en 2017.
Foto: Tomás Quifes
Foto: Tomás Quifes
Nº 511. Paso de Cristo
Paso de estilo neobarroco con líneas sinuosas y onduladas. En las esquinas aparecen los 4 evangelistas, al igual que cuatro ángeles mancebos repartidos en el canasto. Todas estas imágenes policromadas son obra de Francisco Buiza.
Costaleros: 42.
Música: Los Gitanos.
Capataz: Juan Manuel Martín Núñez.
Foto: Tomás Quifes
Costaleros: 42.
Música: Los Gitanos.
Capataz: Juan Manuel Martín Núñez.
Foto: Tomás Quifes
Nº 512. Paso de Virgen
El palio es obra de los talleres Fernández y Enríquez de Brenes, realizado en 1994 reproduciendo el anterior de Caro (1938).
Costaleros: 30.
Música: Las Nieves de Olivares.
Capataz: Juan Miguel Gallardo.
Foto: Tomás Quifes
Costaleros: 30.
Música: Las Nieves de Olivares.
Capataz: Juan Miguel Gallardo.
Foto: Tomás Quifes
Nº 513. Insignia
Bandera concepcionista. Obra de José Ramón Paleteiro Bellerín.
Foto: Tomás Quifes
Foto: Tomás Quifes

