la amargura

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Amargura.

la amargura

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Amargura.

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 208. La Amargura

Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Amargura.

Nº 209. Cruz de Guía

Es de estilo churrigueresco, realizado en el año 2001 obra de Guzmán Bejarano.

Foto: Manuel Salado

Nº 210. Histórica

Primitivo paso de misterio del Señor de la Sagrada Flagelación. (1930)

Foto: Archivo Hermandad

Nº 211. Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Flagelación

Es una imagen de talla completa obra del italiano Jacome Baccaro, que terminó en el 1950, con bastante expresividad en su rostro.

Nº 212. María Santísima de la Amargura

Es una obra en el siglo XVII, en ella el artista expresó una belleza suprema, gran dolor y una intensa expresión de amargura.

Foto: Miguel Ángel Castaño

Nº 213. Guion

Este estandarte está realizado en terciopelo de color azul bordado por las Carmetlitas de la Caridad de Jerez en el año 1956, con asta de plata cofradiera realizdo por Villareal en 1964.

Foto: Manuel Salado

Nº 214. Paso de Misterio

Representa el momento en el que se azota a Jesús, en cuanto al paso fue realizado en carpintería y tallado en 1947 en los talleres de Juan Luis Rodríguez Contreras, en cuanto al dorado fue obra de José Ovando Merino.

Nº 215. Paso de Virgen

Este palio tiene toda la orfebrería del taller de Villaereal se completó en el año 1965, destaca su manto diseñado por Manuel Seco Velasco y fue bordado sobre terciopelo de Lyon azul pavo real en el Convento de las Madres Carmelitas de Jerez, se bendijo en 1961.

Foto: Miguel Ángel Castaño

Nº 216. Simpecado

Esta bordado en oro sobre terciopelo azul, realizado por Ildefonso Jiménez, el centro están la imagen de la Inmaculada, que fue tallada por Nuria Guerra.

Foto: Manuel Salado

PATROCINA:

error: