
LA BUENA MUERTE
Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias.

LA BUENA MUERTE
Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias.
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 109. La Buena Muerte
Real Hermandad Sacramental y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias
Fotografía: JAÉN ESTUDIO
Fotografía: JAÉN ESTUDIO
Nº 110. Santa Iglesia Catedral de Jaén
Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen. Fue construída en el S.XVI para sustituir al templo gótico del S.XV. Está dedicada a la Asunción de la Virgen y en su interior se encuentran obras de arte y objetos religiosos como la reliquia del Santo Rostro ("La Verónica").
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía
Nº 111. Nazarenos
Túnica y capa blancas con botonadura negra y filo negro en bocamanga, cíngulo negro de lana, caperuz de seda negro y sobre el pecho, en círculo blanco de seda, el emblema de la Hermandad bordado.
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Nº 112. Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Tallado por Jacinto Higueras Fuentes, 1927.
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Nº 113. Cristo Descendido de la Cruz
Obra de Víctor de los Ríos Campos, 1959.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo

Nº 114. Nuestra Señora de las Angustias
Tallada por José de Mora. S. XVIII
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía
Nº 115. Trono de Cristo
La imagen del Cristo crucificado está realizada en madera de Aliso y, la cruz, en madera de caoba. Fue restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico en 2009.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo
Nº 116. Trono de Misterio
El grupo escultórico es obra de Víctor de los Ríos Campos, formado por las figuras de Nicodemo, Jesús en brazos de San Juan y San José de Arimatea, María Magdalena, la Virgen María y una santa mujer.
Foto: Manuel Galán Buendía
Foto: Manuel Galán Buendía

Nº 117. Trono de Virgen
Realizado en 1950 por el escultor, imaginero y pintor malagueño Francisco Palma Burgos.
Foto: Blas Castillo Peragón
Foto: Blas Castillo Peragón