la santa faz
Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Encuentro con la Santa Mujer Verónica, Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad y Santa Marta.
la santa faz
Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Encuentro con la Santa Mujer Verónica, Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad y Santa Marta.
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 163. La Santa Faz
Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestro Padre Jesús Nazareno en su Encuentro con la Santa Mujer Verónica, Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad y Santa Marta.
Nº 164. Cruz de Guía
Tallada en 1992 por los talleres de orfebrería de Hijos de Juan Fernández. Enriquecida en 2016 por taller de los Hermanos Castillo el policromado y decorado y por orfebreria Bernet el nuevo INRI. Asimismo se le incorporó un paño de verónica central estofado por Rafael Cervantes
Foto: Juan Luis Seco
Foto: Juan Luis Seco
Nº 165. Histórica
Bendición del Señor (1988)
Foto: Archivo Hermandad
Foto: Archivo Hermandad
Nº 166. Nuestro Padre Jesús Nazareno
Autor de la Talla. Antonio Dubé de Luque.
Fecha de la Talla. 1988.
Foto: Carlos Lope
Fecha de la Talla. 1988.
Foto: Carlos Lope
Nº 167. María Santísima de la Trinidad
Autor de la Talla: Antonio Salto Román.
Fecha de la Talla. 1989.
Foto: José Gabriel Zurera
Fecha de la Talla. 1989.
Foto: José Gabriel Zurera
Nº 168. Estandarte corporativo
Diseñado por Rafael de Rueda Burrezo. Bordado en oro por el taller de Francisco Pérez Artés y con orfebrería de Manuel Valera Pérez.
Foto: Rafa Montenegro
Foto: Rafa Montenegro
Nº 169. Paso de Misterio
El pasaje en el que la Verónica enjuga el rostro de Jesús es la representación del paso de misterio de la hermandad. Por ello la Verónica y la Santa Faz de Jesucristo son cotitulares de la cofradía. La Hermandad dispone de una amplia colección de paños, destacando el dispuesto en la fotografía, obra del cordobés Rafael Cervantes.
Foto: Juan Luis Seco
Foto: Juan Luis Seco
Nº 170. Paso de Virgen
De estilo rocalla, bajo diseño de Rafael de Rueda. La orfebrería corre a cargo del Taller de José Manuel Bernet, donde destaca la cartela del respiradero frontal con la adoración de los Reyes Magos. El bordado de las bambalinas en terciopelo azul plomo es de Jesús Rosado y el manto de salida de Joaquín Salcedo.
Foto: Carlos Lope
Foto: Carlos Lope
Nº 171. Manto de la Virgen
Estrenado en 2023. Bordado en oro por Joaquín Salcedo bajo diseño de Rafael de Rueda Burrezo.
Foto: Carlos Lope
Foto: Carlos Lope