
LA SOLEDAD
Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad.

LA SOLEDAD
Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 172. La Soledad.
Pontificia y Real cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad
Fotografía: JAÉN ESTUDIO
Fotografía: JAÉN ESTUDIO
Nº 173. Basílica Menor de San Ildefonso
La Basílica de San Ildefonso, sede actual de la Hermandad, posee tres portadas que corresponden a estilos gótico, renancentista y neoclásico.
Foto: Ricardo Armenteros Serrano
Foto: Ricardo Armenteros Serrano
Nº 174. Nazarenos
Túnica de lanilla negra, caperuz y capa de raso negro, y cíngulo negro.
Foto: Blas Castillo Peragón
Foto: Blas Castillo Peragón
Nº 175. Santísimo Cristo Yacente
Tallado por CONSTANTINO UNGUETTI ÁLAMO, 1959
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Nº 176. Nuestra Señora de la Soledad
Tallada por ANTONIO BERNAL REDONDO Y FRANCISCO ROMERO ZAFRA, 2000.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo

Nº 177. Nuestra Señora de la Piedad
La imagen de Nuestra Señora de la Piedad, atribuida a Francisco de Ocampo en 1579, es una de las más antiguas de la cofradía.
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Foto: Manuel Jesús Quesada Titos
Nº 178. Paso de Cristo
El Santísimo Cristo procesiona sin urna, sobre un paso que originalmente perteneció a Nuestra Señora de La Piedad, cuyo canasto fue modelado en 1928.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo
Nº 179. Paso de Virgen
Nuestra Señora de la Soledad procesiona con saya y manto negro, bajo palio sostenido por diez varales.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo

Nº 180. Farol del Paso de Cristo
El farol es parte del paso del Santísimo Cristo Yacente, y se utiliza para iluminar la imagen durante la procesión, destacando su simbolismo y añadiendo solemnidad a la salida del paso.
Foto: Jesús Cobos Castillo
Foto: Jesús Cobos Castillo