las angustias
La Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Las Angustias
La Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 271. Las Angustias
La Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Coronada.
Nº 272. Cruz de Guía
Foto: Juan Luis Seco
Nº 273. Histórica
Coronación Canonica de la Virgen de las Angustias (1987).
Foto: Archivo Hermandad
Foto: Archivo Hermandad
Nº 274. Cristo Yacente
Juan de Mesa y Velasco, 1627.
Foto: Juan Luis Seco
Foto: Juan Luis Seco
Nº 275. Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Juan de Mesa y Velasco, 1628.
Foto: Valentín Moyano
Foto: Valentín Moyano
Nº 276. Estandarte Corporativo
El diseño es de Manuel Mora Valle, mientras que el diseño es de la la Casa Roses. Se realizó en terciopelo negro e incluye en el centro el escudo de la Hermandad, rodeado por una profusa decoración. La orfebrería es de Francisco Díaz Roncero y se estrenó en 1971.
José Antonio Chacón
José Antonio Chacón
Nº 277. Maza
El juego de mazas fue realizado por Francisco Díaz roncero en 1965, bajo diseño de Manuel Mora Valle.
Foto: Valentín Moyano
Foto: Valentín Moyano
Nº 278. Paso de Misterio
Capataz: Antonio Barbudo
Costaleros: 40
Música: El Saucejo de Sevilla.
Foto: Juan Luis Seco
Costaleros: 40
Música: El Saucejo de Sevilla.
Foto: Juan Luis Seco
Nº 279. Espina del Cristo
En el lenguaje de la mística la Madre sirve de altar en el que el Hijo inmolado se ofrece al Padre y Esposo. Para corroborar este sentido sacrificial la Virgen muestra una espina en su mano derecha.
Foto: Eva María Pavón
Foto: Eva María Pavón