Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 55. Las Angustias
Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias.
Nº 56. Cruz de Guía
La Cruz de Guía esta realizada en plata de ley maciza, del siglo XVII, se desconoce el autor de la misma y lleva un corazón en el crucero atravesado por siete cuchillos, que se incluyo unos años después.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 57. Histórica
Antiguo Paso de estilo Gótico (Años 50)
Foto: Archivo Hermandad
Foto: Archivo Hermandad
Nº 58. Cristo Yacente
La imagen del Cristo es de 1942 y tallada por Ramón Chaveli.
Nº 59. Nuestra Señora de las Angustias
Según parece la primitiva imagen era más bien pequeña y con el paso de los años fueron realizandose modificaciones, en 1925 se cambio el rostro de la Virgen de barro cocido por uno de talla y cuando se talla el cristo Ramón Chaveli construye un nuevo cuerpo de la Virgen.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 60. Guion
El acutal estandarte es conocido como el Pendón de los Siete Cuchillos, bordado sobre terciopelo granate y en oro, lleva el escudo de la hermandad en el centro. Su ejecución puede ser de finales del siglo XVII o XVIII.
Nº 61. Insignia
Estandarte en recuerdo de la primera cuadrilla de hermanos costaleros en la hermandad y en la ciudad de Jerez.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 62. Paso de Misterio
Representa a la Virgen María en brazos de su hijo, el paso es de estilo barroco en madera tallada y dorada, realizada por Manuel Guzmán Bejarano en el año 1969.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 63. Cortejo de cruces
La túnica de la cofradía se compone de antifaz y túnica de cola negros, cinturón de esparto y zapatillas negras y el escudo de la misma en en el antifaz.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado