nazareno de la obediencia

Venerable Archicofradía de la Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced, Redentora de Cautivos y Devota sección de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

NAZARENO DE LA OBEDIENCIA

Venerable Archicofradía de la Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced, Redentora de Cautivos y Devota sección de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº 10. Nazareno de la Obediencia

Venerable Archicofradía de la Celeste y Real Esclavitud de Nuestra Señora de la Merced, Redentora de Cautivos y Devota sección de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

Nº 11. Parroquia de Nuestra Señora de la Merced

Fue fundada en el S.XVII. Su origen la sitúan como convento de los Mercedarios Descalzos, fundado en 1629 y su construcción se concluyó en 1638. Sin embargo, solo se conservan el edificio original la torre y la portada, dadas diversas destrucciones e incendios acontecidos en 1936. El templo fue reconstruido y en 1948.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 12. Penitentes

Túnicas y antifaces de color blanco crudo, con el escudo.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 13. Cruz Parroquial



Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 14. Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia

Imagen de Cosme Velázquez Merino, del S. XIX.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 15. Cofradía por el Arco del Pópulo

Paso de Cristo procesionando por el Arco del Pópulo.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 16. Cruz de Guía

Penitente portando una Cruz de Guía.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 17. Paso de Cristo

Esta venerada imagen, tallada por Cosme Velázquez en los albores del siglo XIX, ha sido sometida a una restauración magistral a cargo del imaginero gaditano Luis González Rey en 2020.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

Nº 18. Cartela el paso de Cristo

Esta venerada imagen, tallada por Cosme Velázquez en los albores del siglo XIX, ha sido sometida a una restauración magistral a cargo del imaginero gaditano Luis González Rey en 2020.

Foto: Estudio Reyna Fotógrafo

PATROCINA:

error: