Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 361. Perpetuo Socorro
Nº 362. Iglesia del Perpetuo Socorro
Construido en 1671 en estilo renacentista y barroco.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 363. Icono procesional
Es portado a hombros sobre unas sencillas andas en madera dorada con motivos vegetales.
Foto: Antonio Orantes
Foto: Antonio Orantes
Nº 364. Detalle de la salida
Detalle de la salida desde el templo redentorista.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 365. Icono del Perpetuo Socorro
El paso fue realizado por José Navas Parejo en madera tallada y dorada..
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 366. Ángel
Primer plano de uno de los ángeles que presentan al icono.
.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 367. Contra Luz San Miguel
Grupo de acólitos que preceden al paso del icono.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 368. Paso procesional
El icono es presentado por dos ángeles mientras un tercero lo corona.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega
Nº 369. Icono titular y original
Ambas representaciones del Perpetuo Socorro, el Titular del templo y el procesional.
Foto: Alberto Ortega
Foto: Alberto Ortega