SANTO CRUCIFIJO
Pontificia, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Santo Crucifijo de la Salud y María Santísima de la Encarnación.
SANTO CRUCIFIJO
Pontificia, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Santo Crucifijo de la Salud y María Santísima de la Encarnación.
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº280. Santo Crucifijo
Pontificia, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Santo Crucifijo de la Salud y María Santísima de la Encarnación.
Nº 281. Cruz de Guía
Es de plata de ley, realizada por Francisco Solís en 1969, fue la antigua Cruz donde se portaba al Santo Crucifijo y posteriormente paso a ser Cruz de Guía.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 282. Histórica
Santo Crucifijo (Años 40).
Foto: Archivo Hermandad
Foto: Archivo Hermandad
Nº283. Santo Crucifijo de la Salud
Es una obra de José de Arce del siglo XVII, se observa al Cristo en los últimos momentos de agonía con los ojos abiertos y labio entrecerrados.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 284. María Santísima de la Encarnación
Es una obra de candelero de Antonio Castillo Lastrucci y buen bendecida en 1929. representa a una mujer joven.
Nº 285. Guion
Este tiene el escudo de la hermandad bordado en oro y sedas sobre terciopelo de color rojo, se estrenño en 1965
Nº 286. Paso de Cristo
Representa el momento en el que Jesús da su último aliento antes de fallecer en el Monte Calvario, en cuando al paso es una obra de Francisco Ruíz "Currito el dorador".
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº 287. Paso de Virgen
Se trata de un diseño y realización por parte de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, estrenando en 1931, con bordados en hilo de oro sobre terciopelo rojo. En cuanto la orfebrería es una obra de Eduardo Seco y su sobrino Seco Velasco.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado
Nº288. Virgen de la Merced
La imagen venéra se corresponde con La Virgen de la Merced, que es patrona de la ciudad, cedida por la familia Domecq y realizada en plata de ley, ébano y marfil.
Foto: Manuel Salado
Foto: Manuel Salado