
SANTO ENTIERRO
Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

SANTO ENTIERRO
Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Pulsa en la imagen para obtener más información
Nº 217. SANTO ENTIERRO
Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Nº 272. Parroquia de Santa Cruz
Es el tempo más antiguo de la ciudad. Tras ser tomada la ciudad por las tropas de Alfonso X el sabio, la mezquita mayor fue adaptada para el culto cristiano hasta que más tarde se reemplazó por una construcción gótico-mudéjar.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 273. Penitentes
Túnicas negras con cíngulos color blanco y capirotes negros en los tramos de Cristo y capirotes blancos en los de Virgen.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 274. Cristo Yacente
Está documentada como obra del escultor Francisco de Villegas, de 1624, en madera de cedro, aunque posiblemente en el siglo XVIII se le adaptó la cabeza de raigambre genovesa.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 275. Nuestra Señora de la Soledad
Obra anónima del siglo XVIII. Ha tenido numerosas restauraciones. Esta dolorosa llegó a ser Patrona de Cádiz durante muchos años. En 1995 se le impuso la Medalla de oro de la Ciudad de Cádiz.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos

Nº 276. Insignia
Insignia de la Hermandad en procesión.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 277. Paso del Santo Entierro
El Señor procesiona en una urna de plata realizada en 1865 por Manuel Ramírez, sobre diseño de Diego María del Valole. Tiene formas abultadas, con cristales parisinos, rematada por la cruz adorada por dos ángeles genuflexos e iluminada por cuatro faroles.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Nº 278. Paso de Virgen
La virgen de la Soledad procesiona en un paso, sin palio, ante la Cruz ya vacía que cuenta con orfebrería de plata de Villareal de 1962.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos

Nº 72. Bordado del respiradero del palio
Detalle del frontal del canasto.
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos
Foto: Estudio Reyna Fotógrafos