SANTO VÍA CRUCIS

 Real e Ilustre Hermandad del Santo Vía Crucis y Cofradía de Jesús de la Amargura, María Stma. de las Lágrimas y Ntra. Sra. de los Reyes

Santo Vía Crucis

 Real e Ilustre Hermandad del Santo Vía Crucis y Cofradía de Jesús de la Amargura, María Stma. de las Lágrimas y Ntra. Sra. de los Reyes

Pulsa en la imagen para obtener más información

Nº91. Santo Vía Crucis

Real e Ilustre Hermandad del Santo Vía Crucis y Cofradía de Jesús de la Amargura, María Stma. de las Lágrimas y Ntra. Sra. de los Reyes

Nº 92. Iglesia de San Juan de los Reyes

Construida en el siglo XVI en estilo mudéjar es la iglesia más antigua consagrada de la ciudad.

Foto: Alberto Ortega

Nº 93. Nazarenos

Los nazarenos visten túnica con capillo en color morado y cíngulo de color amarillo

Foto: Alberto Ortega

Nº 94. Ntro. Padre Jesús de la Amargura

Obra de José de Mora del siglo XVII.

Foto: Antonio Orantes

Nº 95. Nuestra Señora de los Reyes

Nuestra Señora de los Reyes es obra de Antonio Asensio de la Cerda del siglo XVIII.

Foto: Alberto Ortega

Nº 96. Libro del Vía Crucis

Titular de la Hermandad, se procede al rezo del Via Crucis en el regreso de la Hermandad.

Foto: Antonio Orantes

Nº 97. Paso de Cristo

Talla de Nicolás Prados López de 1947. Acompañamiento musical: Trío de capilla "Aglae" de Granada.

Foto: Antonio Orantes

Nº 98. Paso de Vigen

Respiraderos obra de Ramón León entre 1994 y 1995. Acompañamiento musical: Banda de música "Ángeles" de Granada.

Foto: Antonio Orantes

Nº 99. María Santísima de las Lágrimas

Estuvo procesionando bajo palio hasta 1999. Obra anónima del siglo XVIII.

Foto: Antonio Orantes

PATROCINA:

error: